Postergan el juicio al cura acusado de abusar a menores

No será en mayo como inicialmente se había previsto. Justo José Ilarraz deberá esperar al segundo semestre, lo reveló la abogada querellante

 

 

 

El juicio al cura Justo José Ilarraz por los abusos a menores en el Seminario Arquidiocesano “Nuestra Señora del Cenáculo” de Paraná no será en mayo, sino en agosto próximo, luego de la feria judicial de invierno.

 

La razón del aplazamiento del momento en que el cura deberá sentarse en el banquillo de los acusados tiene que ver con la abultada prueba que debe analizar el tribunal que tendrá a su cargo enjuiciar a Ilarraz.

 

El dato lo reveló la abogada querellante Rosario Romero durante un encuentro que mantuvo con un grupo de denunciantes este lunes. Son siete los denunciantes que acusan a Ilarraz de graves hechos abusos, mientras cursaban la escuela secundaria como pupilos en el Seminario.

 

 

 

Habrá juicio un año después de la elevación

El 17 de agosto de 2016, el juez de Transición Pablo Zoff (el tercer magistrado que tuvo en sus manos la causa Ilarraz) dispuso la elevación a juicio. Pero recién a comienzos de noviembre último quedó conformado el tribunal: quedó integrado por Alicia Cristina Vivian, vocal del Tribunal de Juicios y Apelaciones de Gualeguaychú; Edwin Ives Leonardo Bastian, vocal del Tribunal de Juicios y Apelaciones de Concordia; y Darío Ernesto Crespo, vocal del Tribunal de Juicios de Gualeguay.

 

El 8 de marzo último, ese tribunal admitió las pruebas presentadas por las partes, el fiscal Rafael Martín Cotorruelo, los querellantes Rosario Romero, Marcos Rodríguez Allende y Milton Urrutia, y el defensor de Ilarraz, Juan José Ángel Fornerón, y emitió una serie de citaciones para testigos que deberán declarar en forma personal.

 

En el extenso listado de testigos que el Tribunal citó a declarar están el cardenal Estanislao Karlic; el vicario de la diócesis de Concordia, Alfonso Frank; el actual arzobispo de Paraná, Juan Alberto Puiggari; el arzobispo emérito Mario Luis Bautista Maulión; el canciller de la curia y jefe de la División Capellanía policial, Hernán Quijano Guesalaga; el ex rector del Seminario de Paraná, Eduardo Jacob; el secretario privado de Puiggari, Mario Gervasoni; y, entre otros, los sacerdotes Gabriel Battello; Pedro Barzán; Silvio Fariña; el exvicario general de Paraná, Cecilio Paul; José Barreto; Diego Rausch; Luis Anaya; José Falcón; Jorge Bonnin; Leandro Bonin; y Alfredo Nicola.

 

En los meses que siguen el tribunal evaluará la prueba presentada por las partes. Entre la variada prueba que admitió el Tribunal, está el juicio diocesano que mandó a realizar Karlic en 1995 sobre Ilarraz; la pericia psicológica hecha al cura acusado mientras estuvo en Roma, en la segunda mitad de la década de 1990; el original de la carta que firmaron en 2010 los sacerdotes miembros del decanato III de la diócesis en la que pidieron a Maulión que denunciara a Ilarraz en la Justicia; 11 cartas que se intercambiaron algunas víctimas con el cura y que fueron aportadas por la defensa; y entre la “documental nueva”, una “carta manuscrita firmada por monseñor Karlic que acompañó la defensa técnica”.

 

Pero agosto será el mes del juicio. El proceso se extenderá durante todo ese mes y por esa razón, los magistrados, que no son de Paraná, se instalarán aquí para encabezar el juicio oral al cura Ilarraz.

Related posts